Es optima la presencia de un filtro por ende este se utiliza en estanques para eliminar sustancias que puedan ser perjudiciales para las plantas, las algas y eventualmente los peces que pudieran haber en el estanque,hay distintos tipos de filtros que se seleccionan según nuestra necesidades, como son los biológicos o bio-filtros, filtros ultravioletas, filtros mecánicos de esponja, filtro de presión.
En cuanto a las plantas hay distintos tipos que se acomodan a cada una de las áreas del estanque, las plantas de deben colocar en macetas con tierra abonada, la que se sumergirá en el estanque.
Mencionaremos algunos tipos de plantas de estanque según sus áreas: Plantas de aguas profundas: Sus hojas dan sombra e impiden el desarrollo de algas y llegan a la superficie. Plantas flotantes: Flotan en la superficie y sus raíces están sueltas en el agua y no en macetas. Algunas de ellas son Jacinto de agua, Pistia o lechuga de agua, Salvinia natans.
Plantas oxigenadoras: se encargan de enriquecer el agua con oxígeno y de descomponer las sustancias nocivas. Permanecen sumergidas y sirven para mantener el agua clara y sin algas. Las más conocidas son Ceratio, Ranunculo, Verdin, utricula. Plantas de ribera: Se sitúan en borde 5 a 10 cm. sobre el nivel del agua. Algunas de ellas son Calas, Cyperus papyrus, Glyceria variegata, Iris sibirica, Juncos inflexus, Mentha acuática, Pontideria cordata, Scirpus cebreinus, Tipha, Veronica vegabunda.
Sin lugar a dudas, un estanque es un elemento decorativo de enorme valor en un jardín. De acuerdo a las plantas que queramos cultivar en él, marcaremos un poco la diferencia de otros, innovando poniendo a prueba nuestra originalidad al querer hacer un contacto entre el hombre y el mundo natural con la realización de un estanque en nuestro patio o jardín. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario